Según el Real Decreto 1718/2010 del 17 de diciembre de 2011, se determinaba que las recetas deberían tener todas un único formato para que las farmacias o demás organismos autorizados pudieran dispensarlas. Está ley debía entrar en vigor a partir del pasado 21 de enero de 2013. Esto se denominó Receta Electrónica.
El modelo de la nueva receta electrónica está pedefinido y debe seguir unas pautas que dicho decreto indica. Si desean consultarlo pueden acceder desde aquí . Según este, cada receta deberá contener un identificativo único que se representará mediante un código de barras y que será exclusivo para cada doctor y receta. Por ello, la norma obligaba a que cada médico obtuviera estos documentos a través de su colegio de médicos previa identificación y estos facilitarían el documento en papel o permitirían su descarga a través de internet de documentos PDF. En ambos casos, el proceso requería incluir documento en la impresora y desde Ofimedic, imprimir la receta sobre el mismo, incluyendo cada valor en las zonas correspondientes según el nuevo modelo.
Desde Ofimedic hemos mantenido contactos con el Consejo General de Médicos para analizar las opciones de integración. Nos indicaron que están generando un sistema de descarga de los identificadores mencionados a través de internet por parte de cada médico, lo que nos permitiría importarlos a Ofimedic de forma que desde nuestro sistema ya pudieran imprimir la receta electrónica sin necesidad de descargar e imprimir los PFD’s o solicitarlos al colegio en soporte papel. El día 16 de enero nos informaron de que este proceso aún estaba en pruebas y que por ello había una moratoria en la implantación de la receta de dos meses respecto a la fecha prevista. Desde Ofimedic estamos a la espera de recibir las indicaciones de la unidad tecnológica del Consejo General de Médicos Oficiales de España y tan pronto como nos faciliten la estructura definitiva del archivo lo implantaremos en nuestro sistema para que lo tengan disponible en cualquiera de las modalidades, es decir; ya sea imprimirlo sobre el documento pre impreso o generándolo directamente.
Curiosamente, hemos detectado que las recetas supuestamente «electrónicas» que entregan algunos colegios a los médicos no incluyen este identificativo representado mediante un código de barras, lo cual hace que el modelo pierda totalmente la finalidad que inicialmente perseguía.